Hace ya unos meses escribí un artículo que versaba sobre la cosmética mejorada, potenciada o formulada con cristales y piedras preciosas. Sugerí algunos consejos de uso pero prometí alguna receta. Podéis leer aquí el artículo del que hablo. Hoy me propongo, en este espacio, iniciar una sección dentro del blog donde publicaré recetas fáciles, sencillas y prácticas basadas en las terapias y herramientas terapéuticas que conozco. Así que me dispongo a estrenar la sección ofreciendo una esta receta que espero que sea de vuestro agrado.
Antes de hacer una lista con los ingredientes me gustaría explicar algo importante. Intentaré ser breve porque este no es el espacio para ello, pero es importante y quiero decirlo. Cuando trabajamos con sustancias como los aceites esenciales y los aceites vegetales la calidad de los mismos y la confianza en la empresa que los elabora es de VITAL importancia. En infinidad de herbolarios y tiendas similares se venden aceites esenciales que son de mala calidad y, sobre todo, no son fiables. Un aceite esencial de calidad y confiable ha de estar perfectamente etiquetado, tener el nombre común y el nombre botánico (en latín) que identifica la especie botánica, estar quimiotipado, es decir conocer el quimiotipo del aceite esencial, poner el lugar de procedencia, la parte destilada de la planta y (MUY IMPORTANTE) el número de lote al que pertenece. Si falta alguno de estos datos no es un aceite de confianza, no sabes lo que estás comprando y no sabes la composición de ese aceite. Es un PELIGRO para tu salud. Así que os pido a todos responsabilidad y precaución.
Yo uso cuatro marcas (que ni me pagan por nombrarlas, ni me han regalado nada ni siquiera saben quién soy) que son de confianza y cumplen TODOS los requisitos de los que os he hablado. Son: Pranarom, Terpenic Labs (esta es española), Oshadhi y Puressentiel. Pero hay más, muchas más, y con las posibilidades que ofrece internet y los envíos internacionales es fácil descubrir marcas nuevas. Yo, personalmente, he probado y usado las 4 que os he nombrado y las 4 me gustan.
Los aceites esenciales son sustancias volátiles y delicadas, fruto del trabajo de las plantas para adaptarse al medio en el que viven y para cubrir unas necesidades, por lo tanto, NO SON siempre idénticos, así que no esperéis que el frasco de Lavanda Angustifolia que acabáis de comprar de la marca X huela igual que el que se os acabó hace 3 días y que es de la misma marca. Y ni hablar de las diferencias entre dos marcas. Así que vais a empezar a preferir unos aceites de una marca y otros de otra, no os sorprendáis; incluso se os caerá alguna lagrimita porque se os acaba de terminar ESE frasco de AE de Lavanda Angustifolia de una marca X y un lote X tan delicioso. Por ejemplo el Hidrolato (subproducto fruto de la destilación del aceite esencial) de Manzanilla de Oshadhi huele (para mi gusto) a gloria y el de Terpenic no me gusta nada, a vosotros os puede pasar al revés. Hay aceites que me encantan de Pranarom y otros los prefiero de Terpenic Labs, los de Oshadhi me encantan todos y los de Puressentiel, por ejemplo, su Árbol de Te me resulta menos desagradable que el de otras marcas (el Árbol de Te no es mi aroma favorito). Dicho esto, que ya me he alargado demasiado, os propongo que le echéis un vistazo al Taller de Aromaterpapia Nivel Usuario que impartiré próximamente y donde contaré todo lo que me estoy callando por no alargarme más y muchas cosas más, además hablaremos de 15 Aceites Esenciales y algunos Vegetales y habrá un montón de recetas para que pongáis en práctica lo aprendido.
Ahora vamos a la receta. Lo primero los ingredientes.

* 1 frasco de roll-on de color ambar de 15ml
* 1,5ml de AE Lavanda de Sevilla – Lavandula stoechas ssp luisieri quimiotipo acetato de trans-alfa-necrodol
* 1,5ml de AE Jara de Córcega – Cistus ladaniferus cv Corcega
* 1,5ml de AE Geranio Rosa – Pelargonium x asperum
* 10,5ml de AV de Jojoba
* 1 cristal de cuarzo transparente rodado limpio y energizado
Para que tengáis una referencia 1 ml de aceite esencial corresponde con entre 20 y 30 gotas, dependiendo de la densidad del aceite. Es mejor quedarse corto que pasarse así que ante la duda podéis establecer que 1ml es igual a 20 gotas. Los aceites esenciales son muy potentes y para uso cosmético no necesitamos mucha concentración así que usando esta medida estaréis haciendo una buena fórmula. Así podemos decir que 1,5ml son 30 gotas. Lo que se hace es poner primero los aceites esenciales y después rellenar con el aceite vegetal.
Ahora vamos a la receta.

Lo primero es limpiar y cargar el cuarzo, para ello, lee este artículo.
A continuación tenemos dos opciones o bien si la pieza de cuarzo que tenemos nos entra en el frasco donde vamos a prepara el serum lo metemos dentro pero si no es posible hay que cargar el aceite vegetal de Jojoba con la energía del Cuarzo Transparente, para ello, introducimos el Cuarzo en un recipiente de cristal transparente y a continuación añadimos el aceite vegetal de Jojoba, lo dejamos reposar idealmente 21 días en lugar fresco, seco y oscuro para que el aceite no se rancie.
Una vez tengamos el aceite vegetal de Jojoba que nos va a servir de base energizado con el cuarzo procedemos a sacar el cristal de cuarzo (si hemos elegido ese método). Añadimos al frasco los aceites esenciales y, después, introducimos el aceite vegetal de Jojoba dentro del frasco del Serum.
Si optamos por usar el cuarzo directamente en el frasco, lo que haremos será, primero añadir el cristal al frasco, a continuación poner los aceites esenciales y después añadir el aceite vegetal hasta rellenar. Y ya tenemos nuestro serum. Para conservarlo no hace falta meterlo en el frigorífico pero podéis añadirle una gota de vitamina e pura para que dure más, aunque la receta está pensada para que dure unos pocos meses y no llegue a estropearse.
Propiedades del Serum

El aceite esencial de Lavanda de Sevilla (Lavandula stoechas ssp luisieri quimiotipo acetato de trans-alfa-necrodol) además de un aroma único y delicioso, diferente a las Lavandas más conocidas, posee maravillosas propiedades para la piel: es un maravilloso antiedad, es un estupendo regenerador de la piel restaurando la piel en profundidad, ayuda a suavizar las manchas de la piel,es cicatrizante y antibacteriano. Como veis un aliado imprescindible en el cuidado de la piel.
El aceite esencial de Jara (Cistus ladaniferus cv Corcega) es una maravillosa joya de la psicoaromaterapia, pero, además es un aliado infalible de la piel. Es un maravilloso antiedad, retrasando la aparición de arrugas. Además es un excelente regenerador celular. Así que esta joya aroma-terapéutica nos va a ayudar a tener una piel joven y bonita.
Finalmente el aceite esencial de Geranio Rosa (Pelargonium x asperum) es astringente, por lo que tonifica la piel y los tejidos. Además es antibacterio y antifungico por lo que ayudará a que nuestra piel esté saludable y si tenemos algún granito ayudará a limpiarlo. Mejora la cicatrización de la piel por su efecto sobre la circulación y, además, ayuda a mejorar es aspecto de cicatrices y manchas ya que es un excelente regenerador cutáneo. Además es un buen antiinflamatorio por lo que mejora el aspecto de la piel. Como veis es otro gran aliado de la piel, proporcionándole más que buen aspecto y mejorando su textura.

El Cuarzo transparente mejora la tonicidad de los tejidos, además acelera el proceso de cicatrización y potencia la regeneración celular. Y ayuda en la limpieza y purificación de la piel. Así, añadiendo este maravilloso aliado a nuestro Serum conseguiremos mejorar el aspecto de nuestra piel, así como su calidad y textura, teniendo una piel regenerada, limpia y rejuvenecida.
#Recetas #Belleza #Soluciones #Cristales #AceitesEsencialesquimiotipados